Ir al contenido principal

Psicomotricidad y cardiopatías congénitas

 

Abordaje Psicomotor Post Intervención Cardiovascular

El siguiente trabajo surge de la observación sistemática de pacientes que llegan a la consulta en psicomotricidad, derivados en su gran mayoría por sus pediatras, coincidiendo el padecimiento de intervenciones cardiovasculares con inconsistencias en el desarrollo psicomotor o la presencia de síntomas psicomotores.

Fue a partir de esta observación que comencé a pensar que, si se realizara un acompañamiento del desarrollo de estos niños, en los momentos inmediatos post quirúrgicos, muchas alteraciones del desarrollo podrían detectarse antes o incluso, prevenirse.

Este es un modelo de intervención psicomotriz pensado desde la promoción, prevención y tratamiento del desarrollo infantil.

¿Por qué desde la psicomotricidad?

La psicomotricidad es la disciplina que arma huella corporizante en el niño a partir de la subjetivación y la mediación corporal; y es el psicomotricista sin dudas el profesional eximio en el tema, por conocer exhaustivamente el desarrollo psicomotor y por ende sus posibles desviaciones.

 En el caso de las intervenciones quirúrgicas, el espacio injuriado es el cuerpo. Muchas veces es difícil pensar en esas injurias cuando lo que ocupa es la salud y la vida del paciente, la urgencia, la ansiedad y la angustia de las familias. Es por ello que un trabajo interdisciplinario sería ideal a la hora de abordar un sujeto que, tras una intervención quirúrgica, padecerá modificaciones en su registro somático.

podes leer la nota completa en la revista N° 46 Entrelíneas. 

http://app-psicomotricistas.net/revistes/2020_46.pdf



Comentarios